Algunos retazos que han escrito los lectores de los libros de Joseph Puig:
Leer a Joseph Puig es casi tan interesante como hablar con él porqué escribe como habla, llano, próximo, elocuente… Los años han acrecentado su a propia sabiduría y sus “Perlas Cultivadas II”, son eso, pedacitos de sabiduría que conviene degustar con una copa de vino en la mano y releerlas para disfrutarlas más. La mayoría son “hijas suyas” aunque también publica algunas “adoptadas”, muy bien elegidas.
Qué bonito es este relato que nos está dejando, según dice por si algún día le falla la memoria, pero con esta chispa y esta agudeza mental, tenemos Puig para rato. El hombre que hizo vinos que nos deleitaron, ha cambiado la pipeta por la pluma, para seguir haciéndonos soñar. (Ignacio Torralba – Restaurant Amaya) “Perlas Cultivadas II”
Pep Puig es un amigo que sabe todo acerca del vino y sobre la forma de iniciar a los desventurados que lo ignoran. En el Brewing District de Chicago tuve el privilegio de escuchar su famosa parábola de la virtud del vino que convirtió las almas perdidas de una multitud de bebedores de cerveza. Por un momento sospeché, erradamente, que trataba d una representación antes ensayada. No era así. En la novela James lo explica con estas palabras: “el vino es función y pasión; si le pierdes la pasión, te conviertes en un funcionario” (Javier Luca de Tena) “Al Norte y al Sur del Edén”
En estas historias encontraréis, en un lenguaje directo, llano -a veces coloquial- sin coloraturas lingüísticas, dos principios básicos; el sueño y la compasión. Os invito, leyéndolos a descubrirlos. Buen viaje, pues. (Joan Descals) “Confieso que he soñado”
Es una tragicomedia de corte shakesperiana, muy del gusto del autor. Acaso, como decíamos, un espejo en el que vemos trazos identificables con el propio Joseph Puig. Sí, podría pensarse que es una novela con tintes autobiográficos. Conmovedora y auténtica. (Paco Marfull, editor) “Al Norte y al Sur del Edén”
El lector disfrutará con su lectura y, sobre todo aprenderá. Porqué, como dice el autor “que las buenas ideas no nos falten nunca” Y en el libro, ciertamente, no faltan. (Amadeo Petitbó, economista) “Críticas Inocentes de un joven y osado viticultor”
Trotamundos, político y polifacético es Joseph Puig…Este hombre que ha dado la mano a Sir Winston Churchill en el 1.962 y ha fumado distendidamente con los Beatles en 1.964 aunque tonto e ignorante él, los músicos ya fumaban otras cosas, su oficio le ha llevado a viajar comercialmente vendiendo vino por casi 75 países. ¡Excepcional muestra de fuerza y amor! Joseph, sigues siendo un ejemplo para todos. (Josep Puig Santacana) (epd) “El árbol de la Ambrosía”
Es un libro práctico, un libro sencillo como el mismo, que de bien seguro que recordará al lector el estilo característico de todos los libros que ya ha publicado el autor, Joseph Puig. (Don Miguel Torres Riera) “Diccionario Ético de Ventas de Vino”
Esta vez el autor nos regala en forma de novela este tsunami de emociones y acontecimientos que se precipitan desbocados en forma de lección de vida. (Pere Palmada – Head Sommelier) “Más allá del Tsunami”
El día que formé cara a Joseph era exactamente como lo conocía, como lo imaginaba, con su capacidad intacta para destilarse en cada párrafo de sus novelas o en cada sorbo de su vino. (Ferran Centellas -LAB Bulli) “Los Vinos de la Ira”
En realidad, mi chico me felicitaba por la elección del vino: había sido el Cabernet Franc de Joseph Puig, en Magnum. Cambié de chico, más nunca de vino (Arturo Pardos Duque de Gastronia) “Tragos Cortos”
Vale la pena sumergirse en las muchas e impagables anécdotas que Puig vivió a su lado, y le doy la razón cuando comenta que va “en busca del tiempo vivido” con el gran pionero. Estas anécdotas no se suelen repetir dos veces…(Josep Monje) “Don Miguel Torres Carbó -En Busca del Tiempo Vivido”
El vencedor final es el vino: logra que todos los personajes reconozcan su consumo juicioso como esencial rara reconducir una situación conflictiva hacia una convivencia. En definitiva: Se trata de una lectura para los talibanes religiosos o políticos que siguen pretendiendo, ¡en pleno siglo XXI!, incluirlo a él, al vino, en el averno de las drogas y prohibir así su consumo moderado. (Carlos Falcó, Marqués de Griñón) (epd) “Noé: Más Claro que el Vino”
Como postre hipotético, también, volvamos al escritor, a Puig, a su admiración y amor filial que sintió, siente y tiene necesidad de dar a conocer, hacia su gran maestro Don Miguel Torres Carbó. ¡Mi admiración para ambos! (Josep Monje – Restaurant “Vía Veneto”) “Don Miguel Torres Carbó – En Busca Del Tiempo Vivido”
Es la aportación inestimable de un hombre extraordinario hecho a sí mismo, con tesón y con orgullo y a la vez con frescura, amabilidad y cariño (Agustí Torelló Mata) “La Discreta Arrogancia del Mundo del Vino”
Joseph acumula todas las conchas de su playa, las aclara, las coloca en línea recta una al lado de otra y las confronta con un mundo actual que, a sus ojos, se ha desviado del mundo… (Ferrán Centelles – Lab Bulli) “Los Vinos de la Ira – que no las uvas de la ira”